Demandar tras un accidente de construcción puede parecer una decisión difícil, especialmente cuando se enfrenta a consecuencias físicas y económicas. Sin embargo, es una opción legítima para reclamar la justicia que merece, que puede ser exitosa con el tratamiento adecuado.
Si usted trabaja en la industria de la construcción en Nueva York (NY) y ha sufrido una lesión, es probable que hoy atraviese uno de los momentos más complicados de su vida. Tal vez no puede regresar al trabajo, tenga familiares que dependen de su ingreso y no sabe cómo defender sus derechos. No está solo.
En realidad, muchos trabajadores latinos en NY enfrentan estos desafíos con incertidumbre. Algunos se sienten culpables por lastimarse, otros no saben si pueden demandar por miedo a perder el empleo o por no tener papeles.
Lo cierto es que si la lesión fue causada por negligencia, usted podría tener derecho a una compensación mucho mayor que la que ofrece el seguro laboral. Y ese derecho existe sin importar su estatus migratorio.
En esta guía le explicaremos cómo funciona la ley en Nueva York y cuándo es posible presentar una demanda. Si cree tener un caso y necesita orientación legal personalizada, en Gorayeb & Associates estamos para apoyarlo con la experiencia de más de 1 billón de dólares en casos ganados para nuestros clientes.
¿Hay derechos al demandar por un accidente de construcción?
En Nueva York, todo trabajador de la construcción tiene derechos fundamentales que lo protegen mientras realiza su labor. Su seguridad no es un privilegio: es una obligación legal para el empleador.
Si usted sufrió una lesión laboral, debe saber que existen leyes que le permiten exigir justicia, independientemente de su condición migratoria. Además, debe conocer que la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Trabajo de Nueva York se encargan de establecer reglas claras para evitar accidentes.
Esas normas se enfocan en obligar a las empresas a ofrecer condiciones seguras y a atender cualquier riesgo reportado por los trabajadores. Cuando esto no ocurre y alguien resulta herido, se abre la posibilidad legal de demandar tras un accidente de construcción.
En casos de accidentes laborales, hay leyes clave que refuerzan su posición como víctima:
- La Ley Laboral § 240 responsabiliza a los propietarios y contratistas generales en accidentes relacionados con alturas, como caídas o golpes por objetos.
- La Ley § 241, que obliga a respetar cada punto del Código Industrial del Estado. Si el accidente fue causado por un resbalón, derrumbe o peligro no atendido, esta ley puede aplicar.
Ahora bien, ¿qué significa exactamente presentar una demanda? Es el ejercicio de su derecho a buscar una compensación justa cuando el seguro laboral no cubre todos los daños sufridos. Va más allá de los beneficios básicos.
Si usted ya está por presentar una demanda por accidente de construcción en Nueva York, tome nota de lo siguiente:
- No necesita firmar ningún acuerdo apresurado ni aceptar la primera oferta de una aseguradora.
- Tiene derecho a recibir información completa sobre su caso, a tomar decisiones con claridad y a contar con representación legal que defienda sus intereses, no los de la empresa ni los de la aseguradora.
- La ley lo protege frente a cualquier tipo de represalia por ejercer este derecho. Su empleador no puede despedirlo ni discriminarlo por iniciar una acción legal, sin importar su situación migratoria.
- Tiene derecho a una compensación justa por sus gastos médicos y salarios perdidos, exigir indemnización por dolor físico, angustia emocional, pérdida de calidad de vida y daños futuros derivados del accidente.
Indemnización al demandar por accidente en construcción
Algunos de los componentes clave que pueden incluirse en una demanda de compensación.
- Gastos médicos
- Salarios perdidos
- Dolor y sufrimiento
Nuestra experiencia de más de 35 años en la defensa de trabajadores en Nueva York nos ha dejado varias lecciones importantes. Una de ellas es que las indemnizaciones por accidentes en obras de construcción suelen estar entre las más altas dentro de las demandas por lesiones personales.
Lo anterior se debe a que, en esos entornos, las lesiones suelen ser graves y dejar consecuencias físicas a largo plazo. El uso constante de maquinaria pesada, herramientas eléctricas, andamios y objetos metálicos incrementa significativamente el riesgo de daños severos.
Por ejemplo, Gorayeb & Associates ganó un acuerdo de 15 millones de dólares para un trabajador de la construcción de 63 años. La víctima cayó de un andamio por la negligencia del contratista, que no le proporcionó equipo de seguridad ni protección.
El proceso para demandar tras un accidente en construcción
Cuando una persona sufre un accidente en una obra de construcción, las consecuencias pueden ser graves: lesiones físicas, pérdida de ingresos y una vida cotidiana alterada. Si ese es su caso, es normal sentir incertidumbre.
Muchas personas no saben cómo demandar por un accidente de construcción o desconocen que tienen derechos, incluso si no tienen un contrato formal o si su estatus migratorio es irregular. En Nueva York, las leyes protegen a los trabajadores lesionados.
A diferencia del sistema de compensación laboral (Workers’ Compensation), que no requiere establecer culpa, una demanda civil sí exige demostrar que otra parte fue negligente. Esto puede incluir al empleador, al contratista principal o incluso a fabricantes de equipos.
Lo importante es entender que el proceso legal existe para reparar daños, no para castigar. El objetivo es que usted reciba una compensación justa que le permita reconstruir su vida.
¿Qué se busca con la demanda? La intención es obtener una indemnización que cubra sus gastos médicos, sueldos perdidos y daños no económicos, como el dolor físico o emocional.
También se busca justicia, al responsabilizar a quien no cumplió con las normas de seguridad, proteger a otros trabajadores y evitar que se repita una tragedia similar.
Las demandas por accidentes en construcción se basan en hechos concretos y pruebas sólidas. Por eso es fundamental conservar toda la información posible relacionada con el accidente.
- ¿Quién puede demandar?
Cualquier persona que haya sufrido una lesión en una obra de construcción en NY puede presentar una demanda, sin importar si tiene contrato, seguro o documentos migratorios. Incluso si tuvo parte de la culpa, puede recibir compensación si se demuestra que otro tuvo responsabilidad parcial. - ¿Cuándo demandar tras un accidente laboral en construcción?
La ley establece un límite para presentar la demanda, conocido como estatuto de limitaciones. En muchos casos, este plazo es de tres años desde la fecha del accidente, pero hay excepciones. Si, por ejemplo, la demanda es contra una entidad pública como la Ciudad de Nueva York, el aviso debe presentarse en un plazo de 90 días.
Demandar al empleador por accidente en obra
En la mayoría de los casos en Nueva York, no es posible exigir responsabilidad civil directa al empleador por un accidente laboral. Esto se debe al sistema de compensación exclusiva establecido por la ley.
Bajo ese esquema, el trabajador recibe beneficios médicos y salariales a través del seguro de compensación laboral sin necesidad de probar culpa. A cambio, renuncia al derecho de presentar una demanda civil contra su empleador.
En circunstancias muy específicas se puede exigir al empleador de forma directa:
- Cuando el empleador no cuenta con seguro de compensación laboral.
- Si el empleador provocó intencionalmente la lesión.
- En casos de negligencia grave fuera del marco laboral ordinario y en situaciones excepcionales.
Demandar por lesiones en un accidente de construcción
En Nueva York, la Ley Laboral protege a los trabajadores de la construcción en entornos peligrosos y permite presentar demandas civiles contra diversas partes responsables por no cumplir con las normas de seguridad necesarias en las obras.
Entre los posibles responsables se encuentran:
- Propietarios de la obra
- Contratistas generales
- Subcontratistas
- Fabricantes de maquinaria o herramientas defectuosas
Algunos ejemplos de accidentes que pueden dar lugar a una demanda incluyen:
- Caídas desde una altura sin arnés o protección adecuada.
- Golpes por objetos que caen debido a la falta de medidas de seguridad.
- Lesiones causadas por maquinaria defectuosa.
- Tropiezos o resbalones por malas condiciones del sitio de trabajo.
Demanda por negligencia en accidente de construcción
La ley de negligencia general permite exigir cuando una parte incumple su deber de mantener un entorno laboral seguro. Se trata de probar que la falta de cuidado provocó directamente el accidente.
Este tipo de demanda es común cuando el accidente ocurre por descuido en la supervisión, mantenimiento, señalización o limpieza del área de trabajo. Para que una demanda por negligencia sea válida, es necesario demostrar lo siguiente:
- Que la parte demandada tenía control sobre la actividad o el área donde ocurrió el accidente.
- Que sabía o debía saber que existía una condición peligrosa.
- Que no se tomaron medidas para corregir esa condición.
- Que esa omisión provocó directamente la lesión sufrida.
Demanda tras un accidente de construcción paso a paso
Este es el proceso legal paso a paso de una demanda tras un accidente de construcción:
- Presentación de la Citación y Demanda
Este documento inicia el caso de forma oficial. Se entrega al demandado con los detalles básicos del accidente. No se incluye una cantidad específica de dinero, ya que eso lo decide el jurado. - Respuesta del demandado
La parte demandada tiene 30 días para contestar. Casi siempre niega responsabilidad, lo que da inicio a la etapa de investigación y recopilación de pruebas. - Pliego de Particularidades
Su abogado preparará un resumen detallado que incluye cómo ocurrió el accidente, sus lesiones, los responsables y los daños económicos sufridos. - Solicitud y entrega de pruebas
Ambas partes intercambian documentos importantes: autorizaciones médicas, facturas, fotografías, nombres de testigos, y más. Es fundamental guardar todo lo relacionado con su accidente. - Audiencia preliminar ante el tribunal
Aquí se establecen plazos del caso y se organizan futuras acciones legales como exámenes médicos o declaraciones juradas. Usted no necesita asistir. - Declaración bajo juramento
Tendrá que responder preguntas sobre el accidente y sus lesiones. Su abogado lo preparará para que se sienta cómodo. Es vital decir la verdad y no ofrecer más información de la solicitada. - Evaluación médica por parte del demandado
Un médico designado por el demandado puede evaluarlo. Esta revisión busca minimizar la gravedad de sus lesiones. Sea sincero, pero breve. - Proceso de negociación
En cualquier momento, el demandado puede ofrecer un acuerdo. Evaluar cada oferta con calma y asesoría es clave. No siempre conviene aceptar la primera. - Mediación o arbitraje
Un juez imparcial puede proponer una solución. Si ambas partes aceptan, se evita el juicio. En el arbitraje, la decisión del juez es obligatoria. - Acuerdo extrajudicial
Si se llega a un acuerdo, usted firma los documentos legales. El pago debe realizarse en un plazo de 21 a 90 días, según el tipo de demandado.
Si no se llega a una resolución previa, el caso se presenta ante un jurado. Ellos decidirán si hay responsabilidad y el monto de la compensación. En algunos casos, el juicio se divide en dos partes: primero se determina si el demandado fue culpable y después, cuánto debe pagar.
Los Abogados del Pueblo de Gorayeb somos su mejor opción
Afrontar las consecuencias de un accidente en una obra no es sencillo. El dolor físico se combina con la preocupación por el trabajo, los ingresos y el futuro. En esos momentos, usted necesita claridad, respaldo y experiencia.
En Gorayeb & Associates hemos representado a miles de trabajadores de la construcción en Nueva York. Conocemos de cerca la realidad de quienes se enfrentan a condiciones inseguras y sufren lesiones.
No importa su origen ni su situación migratoria. Lo que importa es que usted sepa que tiene derechos, y que estos pueden defenderse. Nuestro equipo analiza cada caso a fondo y no se conforma con lo evidente.
¿Está por demandar tras un accidente de construcción? Su salud, su tranquilidad y su estabilidad económica no pueden dejarse al azar. Conozca nuestros servicios, por medio de una consulta gratuita y confidencial.
Si le gustó este artículo, también le puede interesar: