Blog

Los casos más graves de accidentes en obras en NY

La prevención de los accidentes en obras es uno de los principales retos en la industria de la construcción. Y es que cuando estos riesgos se convierten en lesiones, las consecuencias pueden ser graves.

Desde caídas de altura hasta lesiones por maquinaria, los trabajadores enfrentan numerosos desafíos que pueden alterar sus vidas y las de sus familias. A lo largo de este blog le explicaremos temas esenciales sobre accidentes de construcción:

  • Tipos comunes de incidentes en construcción
  • Top 5 lesiones en sitios de obra
  • Derechos legales de los trabajadores tras accidentes laborales en obras
  • Prevención de los riesgos laborales en construcción

En Gorayeb & Associates, llevamos más de 35 años defendiendo los derechos de los trabajadores de construcción lesionados en Nueva York, asegurándonos de que reciban la compensación que merecen por los daños sufridos.

Tipos comunes de incidentes en construcción

En el sector de la construcción, los trabajadores se enfrentan diariamente a numerosos peligros que pueden poner en riesgo su integridad física y su vida. Conocer los tipos de accidentes más comunes en las obras puede ayudar a implementar medidas de prevención efectivas y mejorar las condiciones de seguridad. A continuación, exploramos los cuatro principales peligros en el ámbito de la construcción.

  1. Caídas

Las caídas son la causa principal de muertes en la construcción. Pueden ocurrir desde diferentes alturas y por diversas razones, incluyendo el trabajo en andamios, techos, o a través de aberturas en el suelo sin protección adecuada. Para prevenir estas situaciones, es crucial utilizar equipos de protección individual contra caídas, asegurar y señalizar adecuadamente las aberturas en los pisos, y emplear de manera segura las escaleras y andamios.

  1. Impactos por objetos

Este tipo de accidente ocurre cuando un trabajador es golpeado por objetos en movimiento, como vehículos, maquinaria o materiales de construcción. Los trabajadores pueden evitar estos accidentes manteniéndose fuera de las zonas donde se manejan cargas pesadas y usando ropa de alta visibilidad cerca de equipos o vehículos en movimiento.

  1. Atrapamientos

Los atrapamientos se producen cuando una persona queda atrapada o comprimida entre objetos fijos y móviles, o cae dentro de zanjas y excavaciones sin la debida protección. Para evitar estos incidentes, nunca se debe entrar a una zanja o excavación de más de 5 pies de profundidad sin un sistema de protección adecuado, como apuntalamiento o blindaje.

  1. Electrocuciones

Las electrocuciones son comunes en la construcción debido al contacto con cables eléctricos expuestos y al uso inseguro de herramientas y maquinaria. Antes de iniciar cualquier trabajo, es fundamental localizar e identificar las líneas eléctricas tanto aéreas como subterráneas. Además, mantener una distancia segura de las líneas de energía y utilizar interruptores de circuito con protección de fallas a tierra puede prevenir accidentes fatales.

Al abordar proactivamente estos riesgos, los empleadores y trabajadores pueden colaborar para crear entornos de trabajo más seguros y reducir significativamente la incidencia de accidentes en proyectos de construcción.

Top 5 lesiones más graves en sitios de obra

Trabajar en la construcción implica riesgos significativos debido a la naturaleza físicamente exigente del trabajo y la presencia de maquinaria pesada y materiales peligrosos. Las lesiones en los sitios de obra no sólo afectan la salud y el bienestar de los trabajadores, sino que también impactan en la productividad y los costos operativos. Conocer las lesiones graves más comunes y cómo tratarlas puede ayudar a mejorar la respuesta en caso de accidentes y promover un ambiente laboral más seguro. A continuación, describimos las cinco lesiones en los sitios de obra de mayor gravedad junto con sus tratamientos más comunes.

  1. Traumatismos craneoencefálicos

Descripción: Ocurren cuando un golpe fuerte en la cabeza causa daño cerebral, que puede variar desde conmociones leves hasta lesiones cerebrales traumáticas graves.

Terapia recomendada: El tratamiento puede incluir medicación para manejar el dolor y la inflamación, reposo absoluto para minimizar la estimulación cerebral, y terapia ocupacional o fisioterapia para recuperar las habilidades cognitivas y físicas. Los casos graves pueden requerir cirugía para aliviar la presión intracraneal.

  1. Fracturas de columna

Descripción: Estas lesiones ocurren cuando se aplica una fuerza extrema a la columna, lo que puede resultar en fracturas de una o más vértebras y posiblemente daño a la médula espinal.

Dynamic AdsDynamic Ads

Terapia recomendada: El tratamiento incluye inmovilización, posiblemente con un corsé o cirugía para estabilizar la columna. La rehabilitación a largo plazo con fisioterapia es crucial para maximizar la movilidad y función restante.

  1. Amputaciones

Descripción: La pérdida de una extremidad o parte de ella debido a accidentes con maquinaria.

Terapia recomendada: Post-amputación, el tratamiento se enfoca en el cuidado de la herida y el manejo del dolor, seguido de la adaptación de prótesis y terapia física intensiva para aprender a utilizar la prótesis eficazmente y adaptarse a las nuevas limitaciones físicas.

  1. Quemaduras graves

Las quemaduras en sitios de construcción pueden ser causadas por electricidad, productos químicos o explosiones, y pueden variar en severidad.

Terapia recomendada: El tratamiento depende de la gravedad de la quemadura, incluyendo la rehidratación, medicamentos para el dolor, el uso de cremas antibióticas y apósitos. Las quemaduras más severas pueden requerir injertos de piel y cirugía reconstructiva, seguidos de fisioterapia para mejorar la movilidad y reducir la formación de cicatrices.

  1. Lesiones por aplastamiento

Descripción: Estas lesiones resultan cuando parte del cuerpo es atrapada o comprimida entre dos objetos pesados, dañando los músculos, huesos, y órganos internos.

Terapia recomendada: El tratamiento inicial se centra en estabilizar al paciente y tratar cualquier lesión interna o fractura. Esto puede incluir cirugías para reparar órganos dañados o huesos rotos. La rehabilitación posterior puede ser necesaria para recuperar la función y la fuerza.

Derechos legales de los trabajadores tras accidentes laborales en obras

Los trabajadores que sufren accidentes en el lugar de trabajo tienen derechos específicos bajo la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), vigente desde 1970. Estos derechos están diseñados para asegurar que los trabajadores puedan trabajar en condiciones seguras y recibir el apoyo adecuado en caso de lesiones. Entre los derechos principales que todo trabajador de la construcción debe conocer, se encuentran:

  • Derecho a un lugar de trabajo seguro y saludable.- Los empleadores tienen el deber de proporcionar un ambiente de trabajo libre de peligros conocidos que puedan causar daño serio o la muerte.
  • Derecho a recibir equipo de protección personal de manera gratuita.- Si el peligro no puede ser eliminado o controlado adecuadamente por otros medios, los empleadores deben proporcionar, sin costo, el equipo de protección personal necesario.
  • Derecho a la información y capacitación.- Los trabajadores tienen derecho a recibir información y capacitación sobre los peligros en el lugar de trabajo y cómo prevenirlos. Esta capacitación debe ser en un idioma y vocabulario que los trabajadores puedan entender.
  • Derecho a negarse a trabajar en condiciones peligrosas.- Los trabajadores pueden negarse a realizar tareas que consideren inseguras sin temor a represalias, siempre que hayan intentado que el empleador resuelva la situación y aún exista un peligro real e inminente.
  • Derecho a participar en inspecciones de OSHA.- Los trabajadores o sus representantes tienen derecho a acompañar a los inspectores de OSHA durante las inspecciones del lugar de trabajo y a hablar en privado con el inspector.
  • Derecho a presentar quejas y denuncias confidenciales ante OSHA.- Los trabajadores pueden presentar quejas ante OSHA sobre condiciones inseguras o insalubres en el lugar de trabajo y solicitar inspecciones.
  • Derecho a ver los registros de lesiones y enfermedades laborales.- Los trabajadores tienen derecho a acceder a los registros de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo en su lugar de empleo.
  • Derecho a obtener copias de las pruebas de monitoreo y medición de peligros.- Si se realizan pruebas en el lugar de trabajo para identificar peligros, como la calidad del aire o la exposición a químicos, los trabajadores tienen derecho a obtener copias de los resultados.
  • Derecho a la protección contra represalias por ejercer sus derechos bajo la ley.- Es ilegal que los empleadores tomen represalias contra los trabajadores por usar sus derechos legales, incluyendo reportar condiciones inseguras o accidentes.
  • Derecho a buscar compensación.- Los trabajadores lesionados tienen derecho a buscar compensación a través de reclamaciones de compensación para trabajadores o, en ciertos casos, a través de acciones legales contra terceros que puedan ser responsables de sus lesiones.

Estos derechos están diseñados para empoderar a los trabajadores y asegurar que puedan abogar por su seguridad en el trabajo sin temor a represalias, asegurando un entorno de trabajo más seguro para todos.

Prevención de los riesgos laborales en construcción

La prevención de accidentes en obras es una necesidad vital en una industria como la de la construcción, que conlleva múltiples riesgos. Entre las medidas principales para garantizar la seguridad en proyectos de construcción destacan las siguientes:

  1. Capacitación en seguridad.- Educar a todos los trabajadores sobre los riesgos asociados con sus tareas específicas y cómo manejarlos de manera segura.
  2. Uso de equipo de protección personal (EPP).- Asegurarse de que todos los trabajadores utilicen el EPP adecuado para sus tareas, incluyendo cascos, gafas de seguridad, guantes, y calzado de protección.
  3. Inspecciones regulares del sitio de trabajo.- Realizar inspecciones regulares para identificar y corregir posibles peligros antes de que causen accidentes.
  4. Mantenimiento de herramientas y maquinaria.- Asegurar que todas las herramientas y máquinas se mantengan en buen estado de funcionamiento y que se realicen revisiones periódicas.
  5. Implementación de prácticas de trabajo seguro.- Establecer y hacer cumplir procedimientos de trabajo seguro para todas las tareas, especialmente aquellas que involucran alto riesgo.
  6. Gestión adecuada de materiales.- Almacenar correctamente todos los materiales para evitar desorden y obstrucciones en las áreas de trabajo que puedan llevar a accidentes por tropiezo o caída.
  7. Uso de señalización y barreras de seguridad.- Utilizar señalización adecuada y barreras físicas para advertir a los trabajadores sobre áreas peligrosas o para restringir el acceso a zonas de alto riesgo.
  8. Entrenamiento en primeros auxilios.- Capacitar a los trabajadores en técnicas básicas de primeros auxilios y RCP (reanimación cardiopulmonar). Es necesario asegurarse también de que los kits de primeros auxilios estén disponibles y accesibles en todo momento.
  9. Promover una cultura de seguridad.- Fomentar un entorno de trabajo donde la seguridad sea una prioridad compartida y los trabajadores se sientan cómodos reportando condiciones inseguras o incidentes.
  10. Planificación de emergencias y evacuación.- Desarrollar y practicar planes de emergencia y evacuación, asegurando que todos los trabajadores conozcan las rutas de salida y los procedimientos a seguir en caso de una emergencia.

A pesar de la estricta planificación para prevenir riesgos, los accidentes en obras, lamentablemente, suceden de manera frecuente. Por eso es importante que los trabajadores tengan el contacto de un equipo legal experto en accidentes de construcción que hable español. Si usted o un ser querido sufre una lesión laboral, llámenos de inmediato. En Gorayeb & Associates estamos para ayudarlo. Le ofrecemos una consulta gratis y confidencial.

Si le interesó este artículo, también puede leer:

Abogado Christopher J. Gorayeb

Información verificada por el abogado Christopher J. Gorayeb

Fundador de Gorayeb & Associates, P.C.

Uno de los abogados preeminentes de lesiones personales de la ciudad de Nueva York, Christopher J. Gorayeb, aporta a la firma más de 35 años de experiencia en litigios de casos de accidentes de construcción.

Consulta Gratis

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Artículos Recientes

Nuestros abogados están en línea ahora mismo

Abogados experimentados en accidentes de construcción

Usted podría preguntarse: "¿Dónde encuentro un abogado de accidentes cerca de mí?" si sufrió una lesión mientras trabajaba. Los abogados de accidentes de construcción expertos de Gorayeb & Associates tenemos más de 35 años de experiencia ganando este tipo de casos.

Disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana

Nuestro equipo de abogados en accidentes de construcción expertos estamos disponibles para usted las 24 horas al día, los 7 días de la semana. Llame a Gorayeb & Associates al 332-263-3892 para recibir una consulta gratis.

Servicio al cliente de 5 estrellas

Nuestros abogados de accidentes de construcción en Nueva York lucharán para obtener para usted la compensación que se merece para que pueda rehacer su vida sin preocupaciones económicas.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Chris Gorayeb live chat circle avatar
chat en vivo
LLAME AHORA
5 stars
Canevo Fernandez compartió su opinión y calificó con 5 estrellas
Leer el comentario

Índice