Las máquinas de construcción son herramientas esenciales en cualquier obra, pero también representan un alto riesgo para los trabajadores. Por ello, la seguridad en las áreas donde se manipulan es determinante para prevenir accidentes graves.
Por ley, los empleadores deben proporcionar un entorno seguro, señalizar los peligros y capacitar a sus trabajadores. No obstante, muchas empresas no cumplen con estas obligaciones y ponen en peligro la vida de sus trabajadores.
Las estadísticas muestran que la construcción es una de las industrias más peligrosas en Estados Unidos. En 2023, se registraron 1 075 muertes en este sector:
- 410 eran trabajadores hispanos o latinos, la mayoría inmigrantes.
- 39.2 % de los fallecimientos ocurrieron por caídas.
Entre las causas más comunes están caídas, golpes con objetos y atrapamientos con maquinaria pesada. A pesar de las innovaciones en equipos de construcción, muchos de estos riesgos persisten en las obras.
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) establece regulaciones estrictas para reducir estos riesgos. Si usted o un ser querido ha sufrido una lesión en el trabajo, es crucial conocer sus derechos y actuar a tiempo.
En Gorayeb & Associates, tenemos décadas de experiencia en la defensa de los trabajadores de la construcción en Nueva York. Hablamos su idioma y entendemos los desafíos que enfrenta. Si sufrió un accidente laboral, contáctenos hoy mismo. Su seguridad y bienestar son nuestra prioridad.
Tipos de máquinas de construcción
Las máquinas de construcción son básicas en cualquier obra. Su uso implica riesgos que deben controlarse con capacitación y medidas de seguridad.
Se clasifican en equipos ligeros, semipesados y pesados, según su tamaño, capacidad y función. Comprender la diferencia entre estos equipos permite reducir accidentes y mejorar la seguridad en el trabajo.
Si un empleador no toma las precauciones necesarias, los trabajadores quedan expuestos a lesiones graves. Cada categoría tiene aplicaciones específicas y niveles distintos de peligro:
- Ligeras
- Se utilizan en proyectos donde la precisión y la movilidad son esenciales.
- Suelen emplearse en la construcción y remodelación de interiores de hospitales, escuelas y centros comerciales.
- Aunque parecen inofensivos, su mal uso puede causar lesiones graves.
- Semipesadas
- Este tipo de maquinaria tiene un tamaño y peso intermedio.
- Se usa en trabajos que requieren más potencia que los equipos ligeros, pero sin la complejidad de la maquinaria pesada.
- Su versatilidad permite maniobrar en espacios reducidos sin comprometer la eficiencia.
- Algunas de sus aplicaciones incluyen el movimiento de materiales y la nivelación de terrenos.
- Pesadas
- La maquinaria pesada se emplea en tareas exigentes como excavaciones, demolición y transporte de grandes volúmenes de material.
- Entre sus principales características destacan su resistencia, alta capacidad de carga y consumo de combustible.
- A pesar de los avances en tecnología en maquinaria de construcción, su operación representa un alto riesgo si no se siguen los protocolos adecuados.
El uso de maquinaria pesada para construcción
El manejo de máquinas de construcción es una de las actividades más peligrosas en la industria. Su tamaño y peso pueden causar accidentes graves si no se utilizan con precaución.
Factores como el mantenimiento deficiente, la falta de capacitación y la ausencia de señalización aumentan los riesgos en los sitios de obra. Para reducir estos peligros, lo mejor es seguir las normas de seguridad establecidas por la OSHA.
Entre las principales exigencias destaca que los empleadores capaciten a los trabajadores antes de operar cualquier equipo pesado. También deben inspeccionar y mantener las máquinas para evitar fallas mecánicas que pongan en riesgo a los trabajadores.
En términos formales, OSHA establece definiciones específicas que le recomendamos conocer:
- Accidente: incidente que provoca lesiones, problemas de salud o una fatalidad en el sitio de trabajo.
- Daño: puede incluir lesiones físicas, enfermedades, pérdidas económicas o cualquier otro efecto negativo en los trabajadores o en la obra.
- Fatalidad: muerte causada por una lesión o enfermedad relacionada con el trabajo, sin importar el tiempo transcurrido desde el incidente.
- Incidente: evento relacionado con el trabajo en el que ocurrió una lesión, enfermedad o muerte, o que pudo haber ocurrido.
- Peligro: situación o acto con potencial de causar daño, ya sea lesión, enfermedad o muerte.
- Personal competente: trabajadores con la experiencia y conocimientos necesarios para identificar peligros, evaluar riesgos y aplicar medidas de seguridad.
- Riesgo aceptable: nivel de riesgo reducido a un punto en el que es tolerable según la legislación y políticas de seguridad.
5 equipos de construcción peligrosos
Antes de entrar en detalle sobre las máquinas de construcción más peligrosas en Nueva York, es importante recordar que un equipo mal mantenido o mal operado puede poner en riesgo la seguridad de los trabajadores.
La negligencia en el mantenimiento, la falta de capacitación adecuada o el uso incorrecto de las máquinas aumentan significativamente las probabilidades de que ocurran lesiones graves. A continuación, exploraremos las cinco máquinas de construcción más peligrosas:
1. Camiones de volteo
Son una de las máquinas más peligrosas en los sitios de construcción. Aunque parecen simples, su operación implica varios riesgos. Uno de los principales es la descarga de materiales, donde el sistema hidráulico y de aire del camión eleva su carrocería, lo que presenta un peligro considerable.
Un error en este sistema puede hacer que la carrocería caiga repentinamente y causar lesiones graves o incluso fatales a los trabajadores cercanos.
Además, el tamaño y alto centro de gravedad de los camiones de volteo aumentan la probabilidad de sufrir vuelcos. Cuando esto ocurre, tanto el operador como cualquier persona en las proximidades pueden resultar gravemente heridos.
El rebote inesperado de estos camiones al descargar también puede generar movimientos impredecibles, lo que obliga a los trabajadores a estar siempre alertas. Para evitar estos riesgos, los operadores y los trabajadores cercanos deben mantener la atención y seguir las normas de seguridad.
2. Carretillas elevadoras
Su operación incorrecta puede resultar en accidentes graves, especialmente si los operadores no siguen procedimientos de seguridad. Pueden volcarse fácilmente si se utilizan de manera inapropiada.
La caída de cargas es otro peligro frecuente. Si no se aseguran adecuadamente, las cargas pueden caer repentinamente.
Para evitar estos incidentes, los operadores deben tener una capacitación adecuada y estar atentos a los peatones que se encuentren en el área de operación.
La falta de formación adecuada es una de las principales causas de accidentes. Los operadores mal capacitados no siempre siguen los procedimientos correctos, lo que aumenta los riesgos en el sitio de trabajo.
3. Excavadoras y retroexcavadoras
Aunque son herramientas versátiles, su manejo requiere mucha precaución debido a los múltiples riesgos que presentan. Un vuelco puede ocurrir fácilmente en terrenos irregulares y poner en peligro la vida del operador y de los trabajadores cercanos.
Además, las retroexcavadoras pueden dañar servicios públicos subterráneos como cables eléctricos y de gas. Un golpe accidental a estos servicios puede causar fallos, explosiones y electrocuciones, especialmente si se trata de cables eléctricos o tuberías de gas.
Es esencial marcar correctamente las ubicaciones de los servicios subterráneos antes de comenzar a excavar. El uso indebido de accesorios también puede aumentar el riesgo de lesiones.
A veces, las retroexcavadoras se utilizan para levantar objetos, lo cual no es su función principal. Esto puede generar riesgos adicionales, especialmente si no se tienen en cuenta las limitaciones de la máquina.
4. Grúas
La mayoría de las lesiones relacionadas con grúas ocurren cuando los trabajadores son golpeados por cargas suspendidas, como materiales o maquinaria. Estas lesiones afectan principalmente a los trabajadores cercanos, como aparejadores y operadores.
Es esencial que los operadores de grúas conozcan bien las capacidades de su equipo y sigan estrictamente los procedimientos de elevación segura.
Las grúas móviles, que se utilizan para levantar cargas pesadas, presentan riesgos adicionales. Si la carga no está asegurada correctamente, puede caer y aplastar a los trabajadores en el suelo.
Además, si la carga es demasiado pesada o el terreno es irregular, la grúa puede volcarse y poner en peligro tanto al operador como a los trabajadores cercanos.
Debido a la gravedad de estos riesgos, es fundamental contar con un plan de elevación seguro y asegurar siempre la carga antes de realizar cualquier movimiento.
5. Minicargadoras
Un riesgo común es que los operadores queden atrapados dentro del equipo. También existe riesgo de atropellar a los trabajadores y peatones si no se prestan suficiente atención o si se encuentran en el punto ciego del operador.
Para evitar accidentes, los operadores deben tener una gran precaución al maniobrar cerca de otras personas. En algunos casos, debe contarse con un observador para garantizar que el equipo se manipule con seguridad.
Como con cualquier maquinaria, únicamente operadores capacitados deben manejar las minicargadoras, y se debe limitar la velocidad. También es vital tener cuidado al operar en pendientes o declives, ya que el riesgo de vuelco aumenta considerablemente.
Riesgos de las máquinas de obra civil
Las máquinas de construcción, aunque esenciales en los proyectos, conllevan riesgos significativos para los trabajadores. Según OSHA, los cuatro riesgos principales en la construcción son:
- Caídas: especialmente cuando los trabajadores no usan el equipo adecuado o no mantienen las áreas de trabajo seguras. La instalación de protecciones de perímetro y el uso correcto del equipo de seguridad pueden prevenir estas tragedias.
- Golpes: son un riesgo común, ya que los trabajadores a menudo se encuentran cerca de máquinas de construcción en movimiento. Nunca debe haber una persona entre un objeto fijo y uno en movimiento. Además, el uso de ropa de alta visibilidad es esencial para evitar que los operadores no vean a los trabajadores cercanos.
- Quedar atrapado: algunas máquinas de construcción, como las retroexcavadoras o minicargadoras, pueden ser especialmente peligrosas debido a sus partes móviles o el riesgo de vuelco. Para prevenirlo, es fundamental contar con sistemas de protección adecuados en excavaciones y zanjas. Además, las máquinas deben ser operadas únicamente por trabajadores capacitados.
- Electrocución: las máquinas de construcción a menudo están cerca de líneas eléctricas o cables subterráneos, lo que aumenta el riesgo. Siempre se debe identificar la ubicación de los servicios públicos antes de comenzar a operar cualquier equipo y mantener una distancia segura de las líneas eléctricas aéreas.
Consejos para el uso seguro de herramientas de construcción
El uso de máquinas de construcción puede ser riesgoso si no se siguen las medidas de seguridad adecuadas. Para minimizar los peligros, es crucial que usted, como operador, lea y siga detalladamente las instrucciones de cada equipo.
Antes de comenzar a trabajar, verifique que todos los componentes de la maquinaria estén en buen estado y hayan recibido el mantenimiento necesario. Asegúrese de que los avisadores luminosos y las alertas sonoras funcionen correctamente, especialmente cuando maneje en reversa.
Durante la operación, evite distracciones como el uso de dispositivos móviles. Mantenga las ventanas y parabrisas limpios para tener una visibilidad óptima.
Además, siempre suba y baje con las escaleras designadas. Estacione la maquinaria en lugares seguros, lejos de zanjas o terrenos inclinados, y asegúrese de que los frenos funcionen adecuadamente.
La capacitación constante sobre el uso de equipos de protección personal (EPP), como cascos, gafas de seguridad y botas, es esencial para prevenir accidentes. Además, evalúe los riesgos antes de iniciar cada tarea, realice un control de acceso a las zonas de trabajo y garantice una señalización adecuada en todo momento.
Aunque las innovaciones en equipos de construcción son evidentes, los riesgos continúan, pero con un respaldo legal adecuado, puede estar tranquilo. Si usted o algún compañero sufre una lesión en el lugar de trabajo, es importante consultar a un abogado especializado.
En Gorayeb & Associates estamos preparados para ayudarle a obtener la compensación que merece si salió lesionado por su trabajo con máquinas de construcción. No dude en contactarnos para más información sobre cómo proteger sus derechos en caso de accidente.
Si le gustó este artículo, también le puede interesar: