El trabajo en alturas es parte del día a día en muchas obras de construcción en Nueva York. Ya sea sobre un andamio, una escalera o techo, cada paso que usted da implica un riesgo.
Aunque muchas veces parezca rutina, basta un descuido para que todo cambie en un segundo. De hecho, las caídas son la principal causa de muerte en la industria de la construcción: una de cada tres muertes en este sector ocurre por una caída.
La mayoría de estos accidentes pudieron evitarse con medidas básicas de seguridad. Sin embargo, no todos los empleadores cumplen con las normas necesarias para proteger a sus trabajadores.
En este sentido, recuerde que tiene derechos. Puede reportar condiciones peligrosas ante la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés), pedir inspecciones y exigir que su empleador corrija los riesgos del trabajo en alturas que ofrece.
Los derechos que tiene como trabajador no son un favor, son ley. Y si alguien intenta tomar represalias contra usted por alzar la voz, también puede denunciarlo.
En el equipo de Gorayeb & Associates preparamos una lista con 10 medidas esenciales para realizar trabajo en alturas de forma segura. Si sufrió un accidente por negligencia o malas condiciones, es importante que busque el respaldo de abogados especializados.
La importancia de la prevención de caídas en alturas
Cada vez que usted sube a un andamio, una plataforma o una escalera en una obra, su vida está en juego. Prevenir accidentes en ese rubro es una obligación legal y una necesidad para garantizar condiciones de trabajo justas.
De acuerdo con la normativa actual…
- Su empleador debe acondicionar el lugar de trabajo para evitar caídas desde plataformas, estaciones elevadas o aberturas en el piso y paredes.
- Se exige protección contra caídas desde alturas que partan en los 1.8 metros.
- Cuando la altura es menor, si hay maquinaria o equipo peligroso, la protección se mantiene obligatoria.
- La OSHA requiere que su empleador reporte cualquier fatalidad en un plazo máximo de ocho horas.
Si usted o un compañero es hospitalizado, su jefe debe notificarlo en menos de 24 horas. Estos incidentes deben registrarse formalmente, ya que cada uno refleja una falla en la prevención que no debió ocurrir.
Una caída puede pasar en cuestión de segundos y dejarlo sin tiempo para reaccionar. Por eso, la mejor manera de protegerse es antes de que ocurra el accidente.
10 medidas de seguridad en trabajos en altura
De acuerdo con datos de la OSHA, cada año miles de trabajadores pierden la vida en accidentes laborales. En 2023, la cifra fue de 5 283 trabajadores de tiempo completo.
Aunque existen normas que obligan a que los empleadores se comprometan con prevenir caídas, en el día a día esto no se refleja siempre. Incluso, se tiene el registro de que la norma de protección contra caídas en la construcción fue el primer lugar en el top 10 de normas más violadas en el año fiscal 2024.
Como si lo anterior no fuera suficiente, las relacionadas con escaleras se colocaron en la tercera posición, la de capacitación en protección contra caídas en la séptima y la de andamios en la octava. Por ello, le recomendamos asumir que la prevención empieza con usted.
Planificar el trabajo, contar con el equipo adecuado y capacitarse son acciones que pueden salvar vidas. Un curso de trabajo en alturas puede marcar la diferencia entre continuar su jornada o enfrentar un accidente grave.
A continuación, encontrará 10 medidas esenciales para que usted pueda protegerse:
1. Análisis de seguridad laboral
Consiste en descomponer cada actividad o fase del proyecto en tareas específicas para identificar los riesgos asociados a cada una. Es recomendable ser lo más detallado posible para no pasar por alto ningún peligro.
Una vez identificadas las tareas, se deben destacar los puntos críticos de riesgo. Por ejemplo, si una tarea implica trabajar en altura, se debe garantizar que el personal reciba capacitación en trabajo en alturas, elija el equipo adecuado y cuente con supervisión competente.
2. Buen uso de herramientas
El uso inapropiado de herramientas puede comprometer la estabilidad del trabajador y aumentar el riesgo de caídas. Herramientas muy pesadas, mal calibradas o defectuosas pueden generar movimientos bruscos o pérdida de equilibrio.
Además, todas deben estar aseguradas mediante cuerdas de retención, bolsas de herramientas con cierre o mosquetones. Su caída representan un riesgo crítico para los trabajadores en niveles inferiores y constituyen una violación de las normas de la OSHA.
3. Capacitación en trabajo en alturas
La capacitación en trabajos en altura es un requisito legal en Nueva York y la estrategia más eficaz para reducir riesgos. Trabajar en alturas exige enfoque, conocimientos técnicos y cumplimiento estricto de los protocolos.
La formación adecuada incluye el conocimiento de sistemas de protección contra caídas, inspección del equipo, selección de puntos de anclaje, y procedimientos de rescate.
4. Cumplimiento de normas de seguridad
Los supervisores y gerentes de obra deben garantizar siempre el cumplimiento de las normas de seguridad. El hecho de que una tarea se haya realizado muchas veces sin incidentes no significa que los peligros hayan desaparecido.
El compromiso con la seguridad debe mantenerse a lo largo del tiempo mediante auditorías internas, formación continua y una cultura organizacional orientada a la prevención.
5. Implementación de barandillas
Las barandillas son un sistema de protección pasiva recomendado por la OSHA y deben usarse siempre que sea posible. No requieren intervención activa por parte del trabajador ni capacitación adicional.
Existen barandillas metálicas, montadas en parapetos, no penetrantes y otras variantes diseñadas para adaptarse a distintos tipos de techos. Una vez instaladas correctamente, son una de las medidas más efectivas y de más fácil cumplimiento para prevenir caídas.
6. Identificación de peligros potenciales
Todo trabajador debe estar capacitado para identificar riesgos del trabajo en alturas, ya que la prevención comienza con la observación.
La identificación temprana de peligros como superficies inestables, cambios climáticos o condiciones inseguras permite intervenir antes de que se genere un accidente. Los trabajadores deben reportar cualquier anomalía y seguir procedimientos establecidos para corregir situaciones inseguras.
7. Inspección del EPP
Todo equipo de protección personal (EPP) debe ser inspeccionado antes de cada uso por el propio trabajador y de forma periódica por una persona competente, tal como exige OSHA.
Los arneses, cuerdas, mosquetones y sistemas de detención de caídas deben estar en óptimas condiciones. El usuario debe saber identificar daños visibles, desgaste, alteraciones en costuras o componentes deformados.
8. Uso adecuado de elevadores
Al utilizar estructuras elevadoras todos los ocupantes deben estar correctamente sujetos al punto de anclaje del equipo. No está permitido usar estructuras improvisadas ni enrollar la cuerda de seguridad en barandales.
En el caso de los elevadores de tijera, aunque no siempre es obligatorio el uso del arnés para trabajo en alturas, su implementación es altamente recomendable. Además, se debe evitar cualquier error simple, como dejar la puerta abierta, que pueda causar una caída.
9. Uso de equipo para trabajo en alturas
Un sistema personal de detención de caídas debe incluir arnés, anclaje, cuerda de vida o amortiguador, y conectores. El arnés de cuerpo completo es esencial, ya que distribuye la fuerza del impacto de una caída de manera segura en el cuerpo.
El uso de cinturones está prohibido para este fin, ya que puede causar lesiones internas graves. Es clave que los trabajadores sepan usar correctamente cada componente y entiendan sus limitaciones.
10. Selección del punto de anclaje
El punto de anclaje es un elemento crítico. Debe ser estructuralmente capaz de soportar al menos 5 000 libras por cada trabajador conectado, o estar diseñado por un ingeniero calificado.
No se deben usar tuberías, elementos decorativos ni componentes no estructurales como anclajes. La instalación debe ser verificada y aprobada antes del uso. Una mala elección puede convertir un sistema de detención de caídas en una trampa mortal.
¡Prepárese para los riesgos del trabajo en alturas!
En la construcción, la prisa y la costumbre pueden jugar en contra de los trabajadores como usted. Muchas veces, lo urgente se impone sobre lo importante, pero su seguridad nunca debe quedar en segundo plano.
Prevenir accidentes implica cumplir con reglas y actuar con responsabilidad. Usted conoce su entorno mejor que nadie. Por eso, si nota una falla, no la ignore.
El trabajo en alturas representa uno de los mayores riesgos en la construcción. Si ya sufrió un accidente, debe saber que hay alternativas legales. Contar con el respaldo de abogados especializados puede ayudarle a obtener justicia y garantizar que lo que pasó no se repita.
Si le gustó este artículo, también le puede interesar: