Los tipos de lesiones de columna que sufren los trabajadores de la construcción en Nueva York y el resto del país pueden ser graves y afectar su calidad de vida. Caídas desde andamios, levantar objetos pesados y movimientos repetitivos son algunas de las causas más comunes de estos accidentes.
La columna vertebral se encarga de la movilidad y estabilidad del cuerpo. Por lo tanto, cualquier daño en esta estructura puede generar dolor crónico, limitar la capacidad de trabajo y requerir tratamientos médicos prolongados.
Algunas de las lesiones más frecuentes pueden clasificarse dentro de diferentes categorías de lesiones en la columna, según la zona afectada y la gravedad del daño. Comprender los riesgos y conocer sus derechos es esencial para actuar a tiempo ante un accidente.
Si ha sufrido una lesión en la espalda mientras trabajaba en una obra, puede tener derecho a una compensación. Los abogados de Gorayeb & Associates contamos con una amplia experiencia en proteger los derechos de los trabajadores de la construcción.
Causas comunes de lesiones de columna en las construcciones
Trabajar en la construcción implica esfuerzo físico constante y exposición a situaciones de alto riesgo. Entre las principales causas de lesiones en la columna dentro de esta industria se encuentran:
- Resbalones y caídas: superficies inestables, escombros y condiciones climáticas adversas pueden provocar caídas que generen daños severos en la columna.
- Impacto por objetos que caen: materiales, herramientas y escombros que caen desde alturas pueden golpear la espalda y causar fracturas o lesiones en los discos intervertebrales.
- Aplastamiento entre maquinaria y estructuras: quedar atrapado entre vehículos de carga, andamios o estructuras en movimiento puede generar lesiones graves en la médula espinal.
Las lesiones de espalda pueden afectar su capacidad de generar ingresos y su calidad de vida. Si sufrió un accidente en una obra, es importante conocer sus derechos y buscar asesoría legal para obtener la compensación que merece.
Según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés), estos son los accidentes de construcción que con mayor frecuencia reportan lesiones en la columna:
- Accidentes de techo
- Accidentes de excavación
- Accidentes de colapso de techo
- Accidentes de caídas en obras de construcción
- Accidentes con maquinaria
- Accidentes de limpieza de ventanas
- Accidentes de demolición de edificios
- Accidentes de escaleras
- Accidentes de andamio
- Accidentes de ascensores de construcción
- Accidentes de caída de carga, materiales u objetos
Tipos de lesiones comunes en la columna
Las lesiones en la columna son frecuentes entre los trabajadores de la construcción debido a la naturaleza física de sus actividades. ¿Cuáles son las lesiones vertebrales más comunes?
Lumbalgia
La lumbalgia es el dolor en la parte baja de la espalda, que puede extenderse hacia los muslos, el nervio ciático, la ingle, las caderas y los glúteos. Este dolor varía en intensidad y duración.
- Si desaparece en menos de un mes, se considera un problema temporal.
- Si persiste por más de tres meses, se convierte en dolor crónico, lo que puede limitar su capacidad para trabajar.
Suele ser consecuencia de movimientos repetitivos, levantamiento de cargas pesadas o caídas en el sitio de trabajo.
Escoliosis
La escoliosis es una desviación anormal de la columna que puede causar dolor e incomodidad. En entornos de construcción, esta lesión suele derivarse de golpes fuertes o malas posturas mantenidas durante largos periodos.
Si no se atiende a tiempo, la escoliosis puede provocar un desgaste progresivo de la columna y afectar su capacidad de movimiento. Existen tres tipos de escoliosis según su ubicación:
- Escoliosis lumbar: afecta la parte baja de la espalda.
- Escoliosis dorsal: se presenta en la zona alta de la espalda.
- Escoliosis dorso-lumbar: se localiza en la parte media de la columna.
Hernia discal
Los discos intervertebrales amortiguan el impacto entre las vértebras. Cuando estos discos se desgarran por un golpe o sobreesfuerzo, su contenido gelatinoso se sale de su estructura, presiona los nervios cercanos y causa dolor intenso.
Los síntomas pueden incluir dolor, entumecimiento y debilidad en brazos o piernas. En casos graves, la cirugía puede ser necesaria. Según la ubicación, esta lesión se clasifica en:
- Hernia discal lumbar: afecta la zona baja de la espalda.
- Hernia discal cervical: se presenta en la parte superior de la columna.
Pinzamiento en la espalda
Un pinzamiento ocurre cuando una o más vértebras se bloquean. Limita el movimiento y genera dolor. Es una de las lesiones de columna y sus tipos dependen de la ubicación del bloqueo:
- Pinzamiento lumbar: ocurre en la parte baja de la espalda y es el más común.
- Pinzamiento cervical: afecta la zona del cuello y puede comprometer los nervios de la médula espinal.
- Pinzamiento dorsal: se presenta en la parte alta de la espalda y puede causar dolor severo.
Artrosis de columna
La artrosis de columna es una enfermedad degenerativa que desgasta el cartílago que protege los discos intervertebrales. Con el tiempo, esto provoca fricción entre las vértebras y genera dolor crónico.
El envejecimiento, los movimientos repetitivos y el sobreesfuerzo físico contribuyen a su desarrollo. Los tipos de artrosis de columna incluyen:
- Artrosis cervical: afecta la zona del cuello y puede provocar rigidez y dolor al mover la cabeza.
- Artrosis lumbar: se localiza en la parte baja de la espalda y puede generar dificultad para caminar o mantenerse de pie por mucho tiempo.
Ciática
El nervio ciático se extiende desde la parte baja de la espalda hasta las piernas. Cuando una hernia discal o el crecimiento de un hueso comprimen este nervio, se produce dolor e inflamación.
En casos leves, los síntomas desaparecen con reposo y fisioterapia, pero si el dolor es intenso, puede requerirse tratamiento médico especializado. Los síntomas incluyen:
- Dolor en la zona lumbar que se irradia hacia una pierna.
- Sensación de ardor o debilidad en la pierna afectada.
- Dificultad para estar sentado o de pie durante mucho tiempo.
Sacroilitis
La sacroilitis es la inflamación de la articulación sacroilíaca, ubicada en la base de la columna. Esta lesión puede causar dolor en la parte baja de la espalda, los glúteos y las piernas.
Si no se trata adecuadamente, la sacroiliitis puede afectar la movilidad y generar molestias constantes. Las causas incluyen:
- Golpes o traumatismos directos en la zona.
- Infecciones o enfermedades inflamatorias.
- Cambios en la postura por embarazo o sobrecarga de trabajo.
Lesiones de la médula espinal
Las lesiones de la médula espinal pueden ser las más graves dentro de los accidentes de construcción. La médula espinal es un conjunto de fibras nerviosas que conecta el cerebro con el resto del cuerpo. Cuando esta estructura sufre daño, la movilidad y sensibilidad pueden verse gravemente afectadas.
Entre las lesiones frecuentes en la columna, las que afectan la médula espinal suelen tener consecuencias permanentes en la calidad de vida del trabajador.
De acuerdo con la gravedad de la lesión, pueden presentarse diferentes síntomas:
- Pérdida de movilidad parcial o total en las partes del cuerpo situadas debajo de la lesión.
- Alteraciones en la sensibilidad debido a daños en los nervios que transmiten señales táctiles y de temperatura.
- Problemas en funciones corporales como la regulación de la presión arterial, la digestión o la función urinaria.
Los tipos de lesiones en la columna vertebral pueden clasificarse en completas o incompletas:
- Lesiones completas: provocan una pérdida total de la función por debajo del nivel de la lesión.
- Lesiones incompletas: permiten conservar cierta movilidad y sensibilidad en algunas zonas del cuerpo.
Riesgos de las lesiones de la columna vertebral
Entre los riesgos más graves que se corren al recibir un golpe es que resulte dañada la médula espinal, lo cual puede provocar lesiones catastróficas como:
- Paraplejia: término que indica la parálisis de los miembros inferiores del cuerpo como piernas, órganos pélvicos y tronco de manera parcial o total. Cuando la lesión es total, existe pérdida de la sensibilidad somática, estímulos que recibe el cuerpo; movilidad inferior voluntaria; incontinencia; tensión muscular y disfunción sexual.
- Cuadriplejia: parálisis que afecta las áreas del cuerpo ubicadas por debajo del cuello. Una de sus formas más graves se conoce como síndrome encerrado, en donde se combina con parálisis de los músculos craneales y el paciente, aunque mantiene la conciencia, pierde control facial y la única movilidad que presenta es la ocular.
Tratamientos diferentes tipos de lesiones en la columna vertebral
Existen diversos tratamientos para abordar lesiones en la columna, los cuales dependen de la gravedad de la lesión sufrida y de la respuesta del paciente al tratamiento. En casos de lesiones leves o moderadas, a menudo es suficiente con reposo, el uso de medicamentos analgésicos o antiinflamatorios y terapias de rehabilitación.
Las terapias incluyen estiramientos específicos, ejercicios de fortalecimiento, estimulación muscular y técnicas de masaje que ayudan a recuperar la movilidad y reducir el dolor.
Cuando las lesiones son más graves, el tratamiento suele ser más complejo y puede incluir procedimientos médicos avanzados. En algunos casos, se recomiendan inyecciones para reducir la inflamación y aliviar la presión sobre los nervios afectados.
Sin embargo, en situaciones más severas, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reparar el daño en la columna. Entre los procedimientos más comunes se encuentran:
- Discectomía: se extraen los elementos dañados, sobre todo discos, por medio de un tubo delgado que es manipulado por medio de una cámara.
- Laminectomía: con el objeto de liberar la presión sobre los nervios de la columna, se extraen piezas óseas de la parte trasera de las vértebras.
Dado que el tratamiento adecuado depende de la evaluación médica, es fundamental que cualquier persona que haya sufrido una lesión en la espalda busque atención de inmediato. Un diagnóstico oportuno facilita la recuperación y puede ser determinante para proteger los derechos legales de la víctima si la lesión ocurrió en un accidente de trabajo.
Muchas personas que han sufrido lesiones en la columna a causa de un accidente laboral consideran la posibilidad de presentar una reclamación por sí mismas. Sin embargo, más allá de la gravedad del daño físico, un caso de lesiones personales requiere una estrategia legal bien fundamentada para tener éxito. Esto implica:
- Reunir las pruebas necesarias que demuestren la responsabilidad de la parte culpable.
- Poseer conocimiento especializado para armar un caso legalmente sólido.
- Contar con recursos de negociación para enfrentar y vencer a poderosas compañías de seguros.
En Gorayeb & Associates nos especializamos en casos de accidentes de construcción. Nuestro equipo legal habla español y está a su disposición las 24 horas todos los días del año para hacer justicia en su caso si usted o algún ser querido sufrió uno de los distintos tipos de lesiones de columna en un accidente de construcción.
Si le interesó este artículo, también puede leer: