Miles de personas latinas desempeñan trabajos de alto riesgo todos los días en Nueva York (NY). Gracias a su esfuerzo, la ciudad funciona, pues son quienes construyen, limpian, reparan y cuidan los diferentes espacios que la conforman.
¿Qué es un riesgo en el trabajo? De acuerdo con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés), así se denomina a cualquier fuente de daño potencial o efectos adversos para la salud.
En el caso particular de los trabajos de alto riesgo para latinos en NY, éstos suelen relacionarse con posibles accidentes como caídas o quemaduras, y con el manejo de productos químicos o herramientas peligrosas.
A lo largo de este artículo, el equipo de Gorayeb & Associates le explicaremos cuáles son los trabajos de alto riesgo más comunes entre los latinos, qué derechos tiene usted como trabajador, cómo puede protegerse y qué se recomienda hacer si sufre un accidente.
¿Cuáles son los empleos de alto riesgo que hacen los latinos?
Muchos trabajadores latinos en NY desempeñan oficios de alto riesgo. Son personas valientes, dedicadas y trabajadoras. Sin embargo, muchos de estos trabajos con riesgo laboral no cuentan con las protecciones necesarias.
Las ocupaciones peligrosas ponen en riesgo la salud física y pueden afectar el bienestar emocional y económico de una familia si ocurre un accidente.
A continuación, compartimos algunas de las labores de alto riesgo más comunes entre la comunidad latina en Nueva York.
Industria de la construcción
Los latinos representan una gran parte de la fuerza laboral en la construcción. Este sector incluye varios empleos peligrosos, como:
- Trabajar en andamios o techos, con riesgo de caídas desde altura.
- Manejar maquinaria pesada como grúas o montacargas.
- Uso de herramientas eléctricas sin el equipo de protección adecuado.
- Exposición a materiales tóxicos o polvo que puede dañar los pulmones.
Estos trabajos peligrosos requieren capacitación, supervisión y equipo de seguridad. Pero muchas veces, los trabajadores latinos no reciben ninguna de estas protecciones.
Industria de la limpieza
Es común encontrar a personas latinas que se desempeñan en la limpieza de oficinas, edificios comerciales o residenciales. Aunque no lo parezca, esta también es una de las profesiones de riesgo. Algunos ejemplos incluyen:
- Uso de productos químicos fuertes que pueden dañar la piel o los pulmones.
- Trabajos en altura, como limpiar ventanas de edificios altos.
- Riesgos de resbalones y caídas por pisos mojados o superficies inestables.
- Manipulación de desechos peligrosos sin guantes ni mascarilla.
Son actividades laborales peligrosas que muchas veces se hacen en silencio y sin reconocimiento.
Industria del mantenimiento
Otra área donde trabajan los latinos es el mantenimiento de edificios y sistemas. Entre estos trabajos con riesgo laboral encontramos:
- Reparación de sistemas eléctricos, con riesgo de descargas.
- Mantenimiento de calderas o sistemas de calefacción, donde hay peligro de explosiones.
- Arreglo de tuberías y sistemas de agua, que puede implicar contacto con aguas contaminadas.
- Trabajo en espacios confinados o mal ventilados.
Estos empleos de alto riesgo requieren experiencia, pero también medidas claras de protección.
Industria de la jardinería
Otra ocupación usual entre los trabajadores latinos es cuidar los jardines, parques y áreas verdes de la ciudad. Estas labores de alto riesgo se hacen con mucho esfuerzo, pero muchas veces sin condiciones adecuadas.
Entre las ocupaciones peligrosas en esta industria están:
- Uso de herramientas eléctricas como cortadoras, motosierras o sopladoras.
- Exposición prolongada al sol y calor extremo.
- Riesgo de caídas al podar árboles o trabajar en terrenos inclinados.
- Contacto con pesticidas o productos tóxicos para el control de plagas.
¿Cómo protegerse al trabajar en ocupaciones peligrosas?
Si usted trabaja en alguna de estas ocupaciones peligrosas, es importante saber que tiene derechos. La seguridad en el trabajo no es un lujo. Es una obligación legal del empleador, sin importar su estatus migratorio.
Los empleos de alto riesgo deben ir acompañados de medidas de seguridad claras. Nadie debe arriesgar su vida por falta de protección. Aquí le compartimos algunas formas de protegerse en trabajos con riesgo laboral:
- Use siempre el equipo de protección personal
Casco, guantes, gafas, botas, arnés, mascarilla… todo cuenta. - Informe cualquier condición peligrosa
Si ve algo inseguro, repórtelo. Es mejor prevenir que lamentar. - Pida capacitación
Su empleador debe enseñarle cómo hacer su trabajo de forma segura. - No acepte trabajar sin protección
Usted tiene derecho a rechazar tareas peligrosas si no hay medidas adecuadas. - Busque ayuda legal si se lesionó
En Nueva York, puede tener derecho a compensación por lesiones laborales, aunque no tenga papeles.
Garantías laborales ante actividades laborales peligrosas
Si usted realiza actividades laborales peligrosas, su empleador tiene la obligación legal de proteger su salud y su seguridad. No importa si el trabajo es temporal, si es subcontratado o si no tiene documentos migratorios. La ley está de su lado.
Estas son algunas de las garantías que su empleador debe ofrecerle si trabaja en oficios de alto riesgo:
- Equipo de protección gratuito
- Capacitación en su idioma
- Ambiente de trabajo seguro
- Supervisión adecuada
- Derecho a reportar peligros
Estas medidas se aplican en todos los sectores donde hay trabajos peligrosos: construcción, limpieza, jardinería, mantenimiento y más. Si su empleador no cumple con estas garantías y usted sufre un accidente, puede tener derecho a una compensación por sus lesiones, pérdida de ingresos y gastos médicos.
Profesiones de riesgo: ¿qué hacer si sufro un accidente?
Sufrir un accidente mientras trabaja en empleos de alto riesgo puede ser una experiencia dolorosa y confusa. Pero no está solo. Hay pasos importantes que usted puede tomar para proteger su salud, su estabilidad económica y sus derechos.
Aquí le explicamos qué hacer si se lesiona mientras realiza ocupaciones peligrosas:
1. Busque atención médica de inmediato
Su salud es lo más importante.
- Vaya al hospital o centro médico más cercano, aunque crea que la lesión es leve.
- Informe al personal médico que su accidente ocurrió mientras trabajaba.
- Guarde todos los documentos, recetas y reportes médicos.
2. Informe a su empleador
Después de recibir atención médica, es importante notificar a su jefe o supervisor.
- Hágalo por escrito si es posible (mensaje de texto, correo electrónico, o carta).
- Anote la fecha en que ocurrió el accidente y quién estaba presente.
- Si su empleador se niega a ayudarle, eso podría ser una violación de la ley.
3. Consulte con un abogado
Un abogado con experiencia en labores de alto riesgo puede ayudarle a:
- Presentar su caso de compensación laboral.
- Exigir que se cubran sus gastos médicos, terapias, salarios perdidos y más.
- Actuar si su empleador lo despide o lo amenaza por reportar el accidente.
4. Reúna evidencia
Si puede, tome fotografías del lugar del accidente, herramientas defectuosas o condiciones peligrosas.
- También puede pedir a compañeros de trabajo que sirvan como testigos.
- Guarde copia de su horario laboral y recibos de pago.
5. No firme nada sin asesoría legal
En algunos casos, los empleadores o las aseguradoras pueden presionarle para que firme documentos.
- No firme papeles sin leerlos ni sin hablar con un abogado especializado en accidentes laborales.
- Usted podría renunciar a sus derechos sin saberlo.
Conozca la OSHA, su prevención en trabajos con riesgo laboral
La OSHA es una agencia del gobierno de los Estados Unidos. Su misión es proteger a los trabajadores en todo el país, especialmente en empleos peligrosos como la construcción, limpieza, jardinería y mantenimiento.
Si usted realiza labores de alto riesgo, debe saber que OSHA:
- Establece reglas de seguridad que los empleadores deben cumplir.
- Realiza inspecciones para asegurarse de que los lugares de trabajo sean seguros.
- Ofrece recursos gratuitos en español sobre prevención de accidentes.
- Protege a los trabajadores que reportan condiciones peligrosas, incluso si no tienen papeles.
¿Qué puede hacer usted con ayuda de OSHA?
- Reportar condiciones inseguras sin temor a represalias.
- Solicitar una inspección en su lugar de trabajo.
- Aprender sobre sus derechos laborales, especialmente si realiza oficios de alto riesgo.
- Consultar materiales de prevención para trabajos específicos como construcción, limpieza o uso de maquinaria.
Recursos útiles de OSHA
Recuerde: ningún trabajo vale más que su vida. Y gracias a OSHA, usted tiene herramientas para exigir protección, incluso en los trabajos con riesgo laboral más altos.
Asesoría legal en accidentes de construcción
Los trabajos de alto riesgo son parte fundamental del crecimiento y mantenimiento de Nueva York. Pero ningún trabajador debería poner en riesgo su vida por falta de protección o por miedo a perder su empleo.
Si usted realiza ocupaciones peligrosas, sepa que tiene derechos. Puede exigir condiciones seguras, atención médica si se lesiona, y asesoría legal si su empleador no cumple con sus obligaciones.
En Gorayeb & Associates, defendemos a trabajadores latinos que han sufrido accidentes en trabajos de alto riesgo. Sabemos lo duro que es pasar por una lesión, y estamos aquí para apoyarle. Si usted o un ser querido realiza trabajos de alto riesgo, infórmese y protéjase. Llámenos hoy y agende su consulta gratuita.
Si le gustó este artículo, también le puede interesar: